«Nuestra conciencia se proyecta hacia el futuro lleno de deseos y anhelos por conseguir y se retrotrae al pasado en busca de alimento para la culpa, la tristeza y la melancolía. Y mientras la vida pasa y como decía John Lennon: «la vida es esa cosa que pasa entre el nacimiento y la muerte, decimos que estamos sanos, nada nos duele, nada nos apena, nuestra vida en un tono monocorde y tibio babea entre nuestra existencia».  

En los años 70 y 80 del pasado siglo la Organización Mundial de la Salud ya acuño un término para salud que era la ausencia de perturbaciones físicas, psíquicas y sociales. En ese momento, donde la salud se hizo mayor de edad, la salud adquirió una dimensión ecológica. Ya la salud no era la ausencia de enfermedad, sino que eran más cosas…»

El portal web Casa de Letras de la mano, y escritura, de Julio Zarco, autor del «GuíaBurros: la enfermedad como experiencia de transformación«, hacen una interesante reflexión sobre el concepto de «salud» y «enfermedad» en los tiempos post pandémicos que sufrimos a nivel mundial.

Si quieres leer más acerca de este artículo, visita este enlace.